Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

¿Quién mató a Hollywood?

$
0
0

Los Ángeles – La industria del cine y la televisión han cambiado enormemente desde que Peter Bart entró a formar parte de la escena del cine en Hollywood a final de los años 60. Bart compartió sus experiencias con los participantes del Media AMP 2014 durante su módulo en Los Ángeles. Durante su charla analizó las nuevas tendencias entre los estudios cinematográficos, como buscar audiencias jóvenes en otros continentes, nuevos modelos de negocio más austeros y un giro hacia la televisión. Bart también criticó el excesivo poder de los equipos de marketing y el riesgo que afronta el cine independiente.

Peter Bart ha sido un alto ejecutivo y productor en los principales estudios de Hollywood, donde ha participado en películas como El Padrino. Pero sobre todo es conocido por haber sido el editor jefe de la revista Variety de cine y entretenimiento, entre 1989 y 2009. Fue uno de los presentadores en la serie de televisión Shootout que, desde 2003, se ha emitido en la cadena AMC y en 53 países de todo el mundo.

Una época menos compleja

"Me formé como periodista y pasé 12 años de mi carrera en The New York Times. Me convertí en vicepresidente de producción de los estudios Paramount en esa época (1967)", afirma Bart.

Según explicó, uno de sus mejores amigos, Robert Evans, era jefe de producción y simplemente le ofreció ser su mano derecha. Bart describió como, en un breve trayecto en coche, ambos rápidamente dieron la luz verde a un proyecto a partir de un libro sobre mafiosos inacabado que les habían ofrecido, y que acabó siendo la primera película de El Padrino.

"Era el momento del Hollywood pre-corporativo. Te enamorabas del proyecto de una película y simplemente podías tirarlo adelante y hacer algo al respecto. No tenías un comité de marketing; no tenías que consultar la situación de los derechos internacionales o del vídeo. El proceso de aprobación hoy en día es extraordinariamente complejo", explicó Bart.

Los superhéroes dominan la industria

Hoy en día "el negocio real de Hollywood son las películas de verano sobre superhéroes. Estas películas son las que mantienen la estructura de los estudios. Y el gran héroe empresarial del momento es, por encima de todo, Marvel Comics, al que Hollywood no prestó atención hasta hace dos o tres años", asegura Bart, quién explicó que estas películas pueden llegar a generar mil millones de dólares para un estudio".

"Los mercados internacionales suponen hoy el 70% de todo el mercado del cine. En eso consiste el negocio, realmente", dice Bart. Ese el motivo por el que "la mayoría de películas de superhéroes se estrenan primero en otros continentes", explica.

El público objetivo de los taquillazos disminuye

"Es una anomalía fascinante que los estudios se hayan centrado en la población joven de otras áreas del mundo – Rusia, Brasil, China – éstas son las audiencias que Hollywood realmente quiere capturar. Mientras la gente más mayor somos los más clientes más fieles de los cines y constituimos entre el 35 y el 40% del mercado, nadie se preocupa en absoluto por nosotros… ".

Según un reciente estudio de la Asociación Cinematográfica de América (MPPA), las personas de entre 18 y 24 años fueron un 21% menos al cine entre 2012 y 2013. Además, el cliente medio de veinte y pocos años dispone de al menos cuatro dispositivos móviles. Todos esos dispositivos están obviamente compitiendo por su atención, dijo Bart. "Mi hija más joven mira películas en sus dispositivos portátiles, no ha ido en el cine desde hace tiempo", afirmó.

Giro de las películas a la TV

Las películas se trasladarán al territorio de la televisión ya que todo el mundo está mirando sus pequeñas pantallas. La televisión vive su época dorada con series extraordinarias como House of Cards y Breaking Bad, afirmó Bart. "Todo el negocio de Hollywood está en la televisión ahora. Ya no está centrado en el negocio de las películas", explicó cuando se le preguntó acerca de la llegada de Amazon y Netflix a los mercados del cine y la TV. Películas más humildes y cortas también están en el horizonte, afirmó Bart. Cuestan menos dinero y pueden ser beneficiosas para la industria.

Lo que vemos ahora en la TV es realmente superior a lo que vemos en las películas, dijo. "La gente más brillante del sector se dirige hoy a la televisión", afirma Bart.

El futuro del cine independiente en riesgo

Cuando se le preguntó por las películas independientes, Bart dijo que el enorme volumen de este sector les hace mucho más difícil conseguir algo de atención. "El circuito de festivales es muy duro, con centenares y centenares de películas compitiendo por un pequeño espacio", cree Bart.

"Me preocupa que el cine independiente se convierta en algo del pasado", afirmó. En verano es casi imposible encontrar en un multicine una película independiente entre todos los taquillazos. "Apenas hay una película en cartel que a un adulto le gustaría ver", opinó.

La maquinaria del marketing está acabando con Hollywood, dijo Bart. Necesitamos volver a las buenas historias, las producciones de calidad y al trabajo creativo, según el productor.

Nuevos modelos de negocio más austeros

Refiriéndose a los estudios de cine independiente, Peter Bart habló de Focus Features y explicó que su dueño, Universal, introdujo un nuevo modelo de negocio. Primero, mantener los costes de cada película en 60 millones de dólares o por debajo. Segundo, intentar financiar la mayoría de películas, si no todas, con al menos el 50% de dinero externo.

"Peter Schlessel, el nuevo presidente de Focus, cree que las palabras ‘dinero de otros’ son la clave para sobrevivir en Hollywood con películas especializadas y de rango medio. Su nivel de gastos generales es austero", explicó Bart.

"En mi época en los estudios, podíamos tener 50 o 60 proyectos en desarrollo. Una compañía como Focus tiene quizás cinco o seis. Por tanto todo el plan de negocio es radicalmente diferente al de los estudios tradicionales", afirmó. "Hasta cierto punto, creo que empresas como Focus o Lions Gate, con menos gastos, serán la clave para la supervivencia de los estudios", añadió.

Para sobrevivir y prosperar en la industria actualmente necesitas una combinación de buenas habilidades de negocio y de perfiles creativos. Los artistas de siempre necesitan aprender las habilidades de negocio necesarias para poder salir adelante.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123