El IESE acoge una exposición sobre Álvaro del Portillo
Pocos días después de la beatificación de Monseñor Álvaro del Portillo, segundo Gran Canciller de la Universidad de Navarra entre 1975 y 1994, el IESE quiere rendirle un homenaje. El campus de la...
View Article¿Más empresa o más mercado?
"Ronald Coase fue el más grande de todos los grandes economistas de la Universidad de Chicago". Así de contundente era el titular del artículo que Forbes dedicó a este economista británico tras su...
View ArticleHoja de ruta de los emprendedores pioneros
Muchas economías viven hoy un momento de transición. La incertidumbre que rodea aspectos clave, desde el modelo de financiación hasta el marco político, representa un auténtico reto para los...
View ArticleLa industria del fútbol pide mano dura contra la piratería
¿La piratería audiovisual amenaza la supervivencia del futbol? La pregunta era clara, y la respuesta fue unánime: sí. El consenso entre todos los participantes del debate organizado por La Vanguardia y...
View ArticleLecciones de los emprendedores de Silicon Valley
A los ojos del mundo, Silicon Valley se ha convertido en el paraíso de las start-ups y en el polo de atracción para todos esos jóvenes emprendedores que sueñan con convertir su idea de negocio en una...
View ArticleRubin: “Esta es la coyuntura más incierta de nuestro tiempo”
Ahora que la economía mundial empieza a recuperarse de la crisis financiera, el debate se centra en cómo podemos avanzar de manera constructiva. Ese fue el eje del Foro de Liderazgo Global del IESE,...
View ArticleMujeres MBA: cerrando la brecha
En un mundo empresarial todavía ampliamente dominado por los hombres, la elección de cursar un MBA conlleva, para las mujeres, algunos retos particulares. Hoy en día, las empresas y las instituciones,...
View ArticleLas empresas buscan talento en MBA Career Forum
El 90% de los alumnos del MBA del IESE graduados en junio 2014 cuenta ya con un puesto en las mejores empresas internacionales. El 65,8% de ellos ha elegido Europa para trabajar y más del 20% de los...
View ArticleOperaciones: ¿qué hacen los mejores?
En un contexto en el que el coste de las operaciones es más elevado en los países occidentales que en las economías emergentes como China, existe la tentación de centrarse en la reducción de costes...
View ArticlePuig: las lecciones de un centenario
La primera generación construye, la segunda desarrolla y la tercera destruye. Esta máxima, que refuerza el hecho de que aproximadamente el 90% de las empresas familiares no sobrevive a la segunda...
View Article“Search funds”: un vehículo de inversión en auge
Los search funds (fondos de búsqueda) son un vehículo de inversión que permite a emprendedores, generalmente recién graduados en programas MBA, ocuparse de la compra, gestión y desarrollo de una...
View ArticleImpresión 3D: la próxima revolución industrial
Estamos a punto de presenciar una segunda revolución industrial. Y subida a la cresta de esa ola está la impresión 3D, un fenómeno digital de vanguardia que ya está llegando al mercado. El sector...
View Article5 claves para la sostenibilidad del sistema de salud
Las restricciones presupuestarias que imponen el control de la deuda y los cambios demográficos están poniendo en peligro los sistemas sanitarios de las economías avanzadas. Conseguir su sostenibilidad...
View ArticleEl camino de la familia empresaria a la family office
Desde que estalló la crisis financiera global, el interés de las familias empresarias por las actividades de las family offices ha ido en aumento y las perspectivas son que su importancia y poder...
View ArticleUn siglo vendiendo “sueños envasados en frascos”
Pocas veces el Aula Magna del IESE habrá sido tan "Aula" y tan "Magna" como lo fue ayer: más de 500 personas participaron en la sesión especial del Programa de Continuidad dedicada a la presentación y...
View ArticleIncentivos, equipos globales e iniciativa, bajo la lupa
El campus del IESE de Madrid acoge hoy la cuarta edición del Madrid Work and Organizations Symposium, una jornada académica dedicada a promover la interacción entre investigadores de disciplinas tan...
View Article¿Cómo beneficia la Zona Única de Pagos a la empresa europea?
Desde este año está en vigor la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA - Single Euro Payments Area), que impulsa la Comisión Europea. Este instrumento permite que particulares, empresas y otros agentes...
View Article“Emprender es como subirse a una montaña rusa”
El boom de las energías renovables en los años 2007 y 2008 supuso una bocanada de aire fresco para muchos, pero también dio algunos sustos. Este fue el caso de Joatham Grange (EMBA ‘11) que, en enero...
View ArticleEl IESE, más cerca de los directivos de Polonia
Varsovia se está consolidando progresivamente su posición como núcleo financiero y empresarial del centro de Europa. Gracias a sus altos niveles de innovación y su cultura emprendedora, la capital...
View Article¿Qué se necesita para conseguir la paridad en la empresa?
Pese a los avances en la incorporación de la mujer al mercado laboral y que las mujeres están tan formadas como los hombres, persisten los problemas a la hora impulsar el talento femenino en distintos...
View Article