Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

Las nuevas competencias de los consejos de administración diversos

$
0
0

“La inteligencia emocional es básica para ejercer con éxito como consejero en una empresa, y aquí las mujeres tenemos muchísimo ganado. Lo mismo ocurre con la capacidad y habilidad de negociación: nosotras sabemos decir las cosas y cómo hacerlo. Y eso en un consejo de administración es vital”. Esta reflexión de Socorro Fernández (PADE‘11), consejera de Red Eléctrica de España, reivindica el papel activo que cada vez más mujeres juegan en los consejos.

Un rol que, lejos de ser testimonial, es esencial para el desarrollo de muchas empresas. “El concepto femenino de servicio es fundamental, y lo mismo pasa con la humildad. Es una virtud inherente a las mujeres y que, por desgracia, muchos hombres no valoran”, incidió Reyes Calderón (PADE ‘13) y consejera de OHL y Banco Popular.

Por su parte, Eva Castillo, consejera de Bankia y Telefónica, subrayó que “es fundamental que las mujeres que ocupamos puestos de responsabilidad en el ámbito de la empresa nos ayudemos y nos referenciemos entre nosotras”. Si bien esta consejera apuntó que este órgano cada vez cuenta con más diversidad –no sólo de género, sino también geográfica, cultural y de edad–, al referirse a la independencia, reconoció que “hay que lucharla. A veces no es tan fácil levantar la mano, ni indicar a un presidente o consejero delegado que deberíamos ir por otras vías”.

Estas tres reconocidas consejeras, que participaron en la última sesión del curso 2015-2016 del grupo de Mujeres Directivas del IESE (MDir) organizada por la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE, abordaron el rol de la mujer en los consejos de administración, los aspectos diferenciadores y la eficiencia de los independientes en estos órganos.


Aplicar el sentido común

Tras admitir que cualquier consejero debe tener y cumplir unos principios y unos compromisos mínimos, Eva Castillo apeló a la necesidad de “aplicar el sentido común” en las actuaciones del consejo.

Para Socorro Fernández, dos de los principios clave son: la prudencia a la hora de expresar una opinión, y una visión estratégica a largo plazo. Añadió que “para acceder a un consejo, los futuros consejeros deberían pasar antes, además de una auditoría legal, una reputacional para que no puedan dañar a la empresa”.

Según esta directiva, también es importante que “en los consejos se impartan sesiones formativas para que los consejeros aprendan más sobre el negocio”, y remarcó la importancia de contar con una formación digital adecuada.

En este sentido, la profesora Marta Elvira, moderadora del debate, recordó que “un buen administrador ha de ser diligente y leal, y se le debe exigir una dedicación y una formación adecuada para que ejecute bien su trabajo”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123