Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

¡Feliz 50 cumpleaños, MBA!

$
0
0

“Hace 50 años, sucedió algo extraordinario”, recordó ante un auditorio repleto el director general del IESE, Jordi Canals, en el evento que dio inicio a las celebraciones del medio siglo de vida del MBA de la escuela.

El director general se estaba refiriendo, por supuesto, al primer programa MBA que impartió el IESE. En su intervención, Canals recordó a los que tuvieron el sueño, los que lo que lo apoyaron, los que lo llevaron a cabo y a los participantes pioneros. También invitó a la audiencia a salvaguardar su legado y a mantener sus estándares “muy, muy altos”.

Hacer honor a tan elevados principios a lo largo de toda una carrera profesional exige el cumplimiento inequívoco y constante del ADN del programa MBA: perspectiva de dirección general, internacionalidad, trabajo en equipo y valores sólidos. ¿Cómo conseguirlo? Ese fue el tema de discusión de un panel que mantuvieron reconocidos alumni del MBA, con ejemplos extraídos de la vida real, y que moderó Franz Heukamp, director asociado del programa. Los participantes reflexionaron sobre el impacto que ha tenido la experiencia IESE en sus carreras como líderes.


Aunque los tiempos cambian…

Kristoff Puelinckx (MBA '96), fundador y socio de Delta Partners, aseguró que la globalización y la revolución digital han alterado el panorama empresarial y el papel de los líderes. Señaló que la posición de los CEO de hoy en día pasa cada vez menos por guiar el rumbo de sus empresas, y cada vez más por actuar como catalizadores de todo su sector. Según Puelinckx, “un líder alcanza el éxito cuando tiene una visión clara, y gestiona y canaliza la energía que le aportan sus empleados, no tan solo dentro de la empresa, sino también en el ecosistema que les rodea”.

El CEO de Abertis, Francisco Reynés (MBA '89), coincidió en que no basta únicamente con tener visión, e indicó que los líderes precisan de la flexibilidad necesaria para ir cambiando la visión a medida que el entorno varía. En un contexto en constante transformación, las personas en las que se apoya un líder se convertirán en su piedra angular. “Lo que marca la diferencia entre las empresas no son sus activos o sus productos… son las personas”, declaró. Para un líder eso supone “dejar de ser simplemente el jefe, y pasar a ser un colega que trata de extraer lo mejor de las personas de las que dispone”.

Nuria Cabutí (MBA '92), CEO para España y Latinoamérica de Random House Mondadori, coincidió en que el liderazgo ha evolucionado del “jefe tradicional" que tenía respuesta para todo, a los líderes que utilizan sus habilidades comunicativas para plantear las preguntas adecuadas.


…las principales herramientas del MBA permanecen

Lo que se demanda a los líderes ha cambiado drásticamente desde que se fundó el programa en 1964. Aun así, tanto Rafael Villaseca, CEO de Gas Natural Fenosa, que acabó el programa hace ya casi 40 años, como la graduada más reciente del panel, Juncal Garrido (MBA '03), socio de Rusell Reynolds Associates, consideran que el programa les ha dotado de las mismas herramientas que les permiten conducir por los caminos sinuosos de sus carreras profesionales.

Reynés confesó que, aunque no se considera un experto en ningún área en particular, el programa le otorgó una perspectiva de dirección general sólida que hoy en día le permite “comprender qué valor está aportando cada experto en cada área”.

Puelinckx, que es belga y por lo tanto creció rodeado de otros países y otras lenguas, añadió que “cuando llegué al IESE, lo que yo entendía por diversidad cultural se disparó a otro nivel”. El directivo señaló que lo que aprendió en un entorno tan diverso ha sido crucial para operar en un negocio multicultural como el de Delta Partners.

Por su parte, Rafael Villaseca aconsejó a los actuales estudiantes aprovechar todas las oportunidades que se les presenten de trabajar en equipo durante el MBA. “Aprended a hacerlo ahora, o si no, el éxito será imposible”, espetó al auditorio. En este sentido, Reynés añadió que la importancia que el programa otorga al trabajo en equipo permite que los participantes vean que siempre existe más de una solución para cada situación, y también les prepara para escuchar más que para hablar”.

Juncal Garrido puso de relieve la oportunidad para absorber valores que le brindó el MBA, tanto dentro como fuera del aula. La directiva recordó que, durante el programa, “vas construyendo tu red, tu círculo de confianza; te modelando a través de muchos inputs”. Si a ello se suma el foco en las personas y la actitud de puertas abiertas que mantienen los profesores, resulta que los valores del MBA permanecen en los alumni durante toda la vida, añadió.


Afrontar los retos de hoy

Preguntados sobre cómo les ha preparado el MBA para competir en la economía mundial, los panelistas analizaron, en primer lugar, los nuevos retos. “En cualquier sector, el reto de los líderes es preguntarse cómo evolucionar y cómo ser un catalizador”, dijo Kristoff Puelinckx. Reconoció que las regulaciones de los países europeos pueden suponer algunos obstáculos, y que el crecimiento asiático ensombrece en buena parte el potencial de Europa. No obstante, indicó que es muy importante entender qué es lo que ha alimentado el éxito en Asia, así como los factores que han diezmado a Europa. Señaló que quizá no se trate de trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche seis días por semana, pero que tampoco se trata de anclarse en la cultura europea de las 35 horas laborales por semana.

Los panelistas coincidieron en que buscan MBAs que hayan incorporado las principales herramientas y valores de la experiencia IESE: pasión por la excelencia, capacidad para motivar e inspirar equipos, e integridad.

Reynés concluyó advirtiendo a los estudiantes actuales de que “pensar en el retorno sobre la inversión del MBA es la pregunta equivocada; habéis aprendido, ahora ha llegado el momento de cumplir”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123