Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

La vuelta al mundo en 80 posts

$
0
0

Haga las maletas, que vamos a recorrer el mundo a través de lo que nuestros profesores han dicho y publicado en los blogs durante este curso. Será únicamente una selección, pero promete… ¿Se anima?


Estados Unidos: petróleo, TPP, elecciones…

Arrancamos en Estados Unidos, que ha protagonizado algunos posts por su papel en la caída estrepitosa de los precios del petróleo, analizada, entro otros, por Javier Díaz-Giménez, o su papel fundamental en la cumbre sobre el cambio climático celebrada en París en diciembre.

Otro asunto que nos llevó a Estados Unidos fue el TTP, el ambicioso acuerdo comercial firmado con Japón y una docena de países del Pacífico y el futuro TTIP, que deben firmar Estados Unidos y Europa. Víctor Pou se refirió a ambos tratados analizando el alcance comercial y estratégico de ambos acuerdos.

¿Año de elecciones? Mike Rosenberg ha seguido la evolución de las primarias y nos ha explicado por fin cómo funciona el proceso electoral en EE. UU., a veces incomprensible para los no americanos.

Brian Leggett, por su parte, ha examinando la retórica de los líderes actuales poniéndola frente a frente con sus predecesores y extrayendo de los debates políticos lecciones muy valiosas para directivos de empresa.

También en clave electoral pero desde una perspectiva diferente, Mireia Las Heras se preguntó en un podcast si Hillary Clinton, la primera mujer nominada para presentarse a las presidenciales ha roto realmente el techo de cristal… por sí misma.


Europa: brexit, crisis de los refugiados y el futuro de la UE

La UE se ha tensionado y amenaza con romperse por los desacuerdos sobre temas cruciales como la acogida de los inmigrantes que llegan masivamente al continente. Además, y muyt directamente relacionado con este aspecto, Reino Unido votó, para sorpresa de muchos británicos y no británicos, por abandonar la Unión Europea.

El brexit ha sido el tema de uno de los especiales que se ha ofrecido en la blogosfera del IESE este año. En este capítulo, vale la pena escuchar el excelente podcast previo al referéndum de Alfredo Pastor y el análisis posterior de Xavier Vives.

Meses antes, estallaba el escándalo de las emisiones de Volkswagen, primer fabricante de automóviles en aquel momento, que afectó a millones de motores diésel afectados y la caída de su primer ejecutivo. Mike Rosenberg estrenó el formato podcast con el escándalo y sus recomendaciones para recuperar la credibilidad del fabricante. Por su parte, Joan Fontrodona se refirió al asunto en un post desde la ética y la integridad que, de haber existido, hubieran evitado el escándalo.

La blogosfera del IESE ha dedicado numerosos posts a la crisis de los refugiados desde la perspectiva europea. Entre otros, Sebastian Reiche, desde su blog Expatriatus, dedicado a la movilidad global, apuntó ideas sobre cómo Europa debía acoger a cientos de miles de personas e integrarlas en el Viejo Continente.


Asia: cuando China estornudó y el mundo tembló

¿Quién no recuerda las convulsiones de la bolsa en China de principio del año? ¿Fueron el preludio de una crisis o un ajuste controlado por parte del gobierno? Por su impacto global, Alfredo Pastor, Pedro Nueno y Nuria Mas explicaron las claves del fenómeno que tuvo contra las cuerdas a inversores de todo el mundo.

No tan lejos de los campus del IESE, nos hemos visto obligados a contemplar la trágica situación de Oriente Medio, que ha provocado efectos también importantes en Europa, como la avalancha de refugiados y la oleada de atentados. Desde su blog Doing Business on the Earth, Mike Rosenberg ha tratado de explicar el conflicto en la zona, las extrañas alianzas que se han formado entre países y el modo de combatir al ISIS.

Otro asunto que llega en buena parte desde Asia ha sido la mencionada caída de los precios del petróleo. ¿Es bueno que el precio del barril de Brent haya caído a 35 dólares? ¿Cómo ha afectado a los países cuyo presupuesto se basa en las exportaciones de crudo? Morten Olsen explicaba recientemente cómo Arabia Saudí ha puesto en marcha su plan Vision 2030 para dejar atrás su dependencia casi absoluta del oro negro.


África: de Nairobi a Abidjan

El IESE llegó a África cuando África no estaba de moda. El trabajo de nuestros profesores comenzó en los años noventa y continúa hoy tratando de contribuir al desarrollo del continente. Desde Nairobi a Abidjan, pasando por Lagos, The Africa Initiative ha estado muy presente en la blogosfera. Por un lado, con la presencia semanal de los posts de África Ariño publicados en su blog Africa from Africa.

Fiel a su cita con los lectores, la profesora Ariño ha ido desgranando sus experiencias y conocimientos sobre el desarrollo humano y económico del continente. Entre otros asuntos, ha dedicado algunos posts a la Agenda 2063 de África.

Por su parte, Alejandro Lago, codirector de la iniciativa, logró atraer la atención de una gran cantidad de lectores africanos hablando en uno de sus posts de un emprendedor de Nairobi.


Latinoamérica: más allá de los papeles de Panamá

El escándalo de las famosas sociedades offshore creadas en Panamá llevaron a Joan Fontrodona a ofrecer en un podcast algunos criterios para valorar en qué casos es lícito usar estos instrumentos y en qué casos nos referimos a evasión de impuestos.

Por su parte, Pedro Videla analizó el descenso de las inversiones de China en Latinoamérica, que ha sufrido, además, por la caída de los precios del crudo.


Territorios por explorar

La actualidad ha sido uno de los motores de la blogosfera, pero el management ha sido el otro con  muy buenos posts de profesores en territorios emergentes como el big data, la gestión de los deportes, el autoliderazgo o la iniciativa social emprendedora.

Firmas como Tony Dávila, Julia Prats, Joan de Dou, Alberto Ribera, Hakan Ener, Matthieu Carenzo, Julián Villanueva, Xavier Oliver, Eduardo Martínez Abascal, Nino Vaccaro, Domènec Melé, Antonio Argandoña, Nuria Chinchilla, Víctor Martínez de Albéniz, Fred Krawchuk, Mario Capizzani, Carlos García Pont, Josep Maria Rosanas, Rafael Andreu, Nuria Chinchilla, Jorge Soley, Javier Zamora… y muchas más. Un viaje que ha durado todo un año.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123