Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

Intereses bajos y presión regulatoria explican el cambio del sector seguros

$
0
0

“Los tipos de interés negativos nos obligan a reinventarnos, a evolucionar a otros tipos de productos como los unit linked y a compartir los riesgos con los clientes en las inversiones”. Lo afirmó Juan Fernández Palacios, consejero delegado de Mapfre Vida, en el 6 Encuentro del Sector Seguros, organizado por el Center for International Finance (CIF) del IESE en colaboración con EY.

El evento, dirigido por el profesor Jorge Soley, reunió a los principales actores del seguro nacional e internacional, y analizó cuestiones como la problemática de os mediadores, el seguro de crédito y la exportación, así como las fusiones y adquisiciones que pueden marcar la vida de muchas empresas aseguradoras en un futuro cercano.

El entorno de bajos tipos de interés que, desde hace ya un tiempo, impregna la economía de la eurozona está afectando especialmente al sector asegurador. Y las previsiones a medio plazo apuntan a que la situación puede agravarse. En este contexto de dificultades, el futuro de las grandes compañías de seguros pasa por la reinvención de sus productos y servicios para “crear mercado”.

Todos los participantes coincidieron en que en un entorno de tipos bajos como el actual, la clave pasa por adaptar la oferta a la nueva demanda de los clientes. “Dar respuesta a estas nuevas necesidades se presenta como una gran oportunidad para el sector. Existe un mercado potencial cinco veces mayor que el actual”, afirmó Tomás Muniesa, consejero delegado de VidaCaixa.

El directivo recordó que “la crisis ha puesto en cuestión muchos paradigmas económicos de nuestra sociedad”: hay un menor soporte del sistema público de pensiones, se han reducido las ayudas familiares, la vivienda ha sufrido una pérdida de liquidez y el ahorro ha dejado de generar rentabilidades suficientes. Factores que demuestran que los seguros deben jugar un papel importante en el ámbito de la economía.


Generar nuevo negocio

Eugenio Yurrita, consejero delegado de BBVA Seguros, coincidió en que el desafío que debe abordar el sector pasa por la “generación de nuevo negocio, y la gestión y optimización del balance”. Una tarea que no es fácil, ya que a este contexto de tipos bajos se debe sumar el aumento de la esperanza de vida (un factor que influye de manera directa en los seguros de vida), así como la fuerte regulación a la que está sometido el sector con la completa aplicación desde este año, entre otras normas, de Solvencia II.

Yurrita alertó de que la sostenida evolución a la baja de los tipos de interés está poniendo bajo presión a las aseguradoras, y advirtió de una posible (y temible) japonización de la economía europea, lo que tendría graves efectos sobre el negocio asegurador.

“En el contexto actual de japonización, los seguros de vida son insostenibles a largo plazo”, alertó José Luis Ferré, CEO de Allianz Seguros. El directivo abogó por ser más transparentes que nunca con los clientes y reconoció que la tendencia es la de ofrecer productos que requieren de poco capital y con márgenes más altos, en los que el cliente comparta con la compañía los riesgos de la inversión. Ferré también lamentó la falta de concienciación ciudadana ante el futuro de las pensiones públicas, lo que redunda en la escasa contratación de planes de pensiones privadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123