Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

Crecimiento sostenible: ¿cómo ahorrar miles de millones en salud?

$
0
0

Las enfermedades cardiovasculares han tenido un coste para la sanidad estadounidense de unos asombrosos 444.000 millones de dólares tan solo en los últimos años. Pero esta carga económica podría reducirse sensiblemente gracias a la educación, indicó el director del Hospital Mount Sinai de Nueva York, el doctor Valentín Fuster.

En su intervención en el IESE Miami Business Summit, Fuster advirtió que los costes médicos son susceptibles de ir creciendo de forma exponencial a medida que la población mundial envejece. Son necesarios y urgentes, dijo, nuevos planteamientos innovadores para la financiación –y para la educación– en la lucha contra este tipo de enfermedades.

Fuster, que también es editor jefe del Journal of the American College of Cardiology, y ex presidente de la Asociación Mundial de Cardiología, fue entrevistado por Gabriela Frías, de la CNN, en el encuentro que tuvo lugar en Miami en mayo. El lema del evento, que reunió a más de 200 directivos internacionales y antiguos alumnos del IESE, era "Driving Sustained Growth" ("Impulsando el crecimiento sostenido").

Según Fuster, los miles de millones de dólares que se gastan cada año para tratar las enfermedades del corazón –que son la principal causa de mortalidad en el mundo– podrían reducirse de forma significativa educando a los jóvenes desde edades tempranas.


Asumir responsabilidades para lograr cambios

La Fundación SHE, presidida por Valentín Fuster, ha puesto en marcha una serie de iniciativas en todo el mundo, entre las que se incluye un estudio a gran escala sobre la niñez en Colombia y en España. Se ha inculcado la importancia de llevar una dieta saludable y de hacer ejercicio a niños con edades comprendidas entre los tres y los seis años, cuyo comportamiento y estado de salud se monitorizarán a lo largo de un periodo de 20 años.

Es importante, asegura Fuster, presentar pruebas concluyentes cuando lo que se está haciendo es presionar a los gobiernos para que implementen cambios estructurales. "A los gobiernos se les convence con hechos y con datos", explicó, citando resultados positivos de sus estudios recientemente publicados por el American Journal of Medicine.

Pero también se puede hacer mucho desde la base, si los individuos y los líderes empresariales adoptan un mayor sentido de la responsabilidad.

"Vosotros podéis hacer mucho más que los que nos gobiernan, todo es cuestión de liderazgo y de motivación", exclamó Fuster, que hizo un llamamiento a los líderes empresariales para que se comprometan a fomentar la salud en sus organizaciones.

"Es importante centrarse en lo positivo", dijo, "e intentar favorecer los hábitos saludables más que las medidas preventivas".


Impulsar el crecimiento sostenible

Durante el Miami Business Summit se abordó desde la perspectiva de las multinacionales que operan en las Américas y los retos a los que se enfrenta el sector bancario en su búsqueda de un crecimiento sostenible, hasta la miríada de oportunidades de negocio que se presentan en la intersección de la innovación, la tecnología y el (intra)emprendimiento.

En el encuentro participaron reconocidos ponentes que representaban a estos sectores, tales como Susan Amat, fundadora deVenture Hive; Pablo Slough, director de soluciones para publicidad móvil en Google; y Lionel Olavarría, vicepresidente de BCI.

La conferencia fue inaugurada por el director general asociado del IESE, el profesor Eric Weber, quien invitó a los asistentes a unirse a la celebración del 50º aniversario del MBA del IESE, un hito que se está conmemorando a lo largo de todo 2015.


El IESE en las Américas

La presencia del IESE en las Américas se está consolidando de manera creciente. El campus de Nueva York se está convirtiendo en un referente internacional como hub para la investigación global sobre el mundo de la empresa, y ofrece una serie de programas para directivos que abarca una gran diversidad de perfiles y sectores.

Los programas de formación de ejecutivos del IESE han obtenido recientemente el primer puesto mundial según el Financial Times (leer noticia).

En São Paulo, el IESE imparte varios programas estratégicos para directivos, entre los que se incluyen programas para ejecutivos sénior, cursos sobre liderazgo, el Executive MBA Brasil y el Global CEO Program, que se organiza en colaboración con la escuela de negocios Wharton.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123