
Estados Unidos y Canadá encabezan de nuevo el ranking de países más atractivos para el capital riesgo y el capital privado. Les sigue Singapur, que ha escalado dos puestos, desplazando a Reino Unido y Japón a la cuarta y la sexta posición, respectivamente.
Hong Kong, que alcanza el quinto puesto, viene a demostrar una vez más la capacidad de las ciudades-estado (aunque técnicamente sea una región administrativa especial de China) de competir con grandes países pese a las diferencias de tamaño.
Alemania, Australia, Suecia y Suiza completan el top ten de los destinos de inversión.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del Venture Capital and Private Equity Country Attractiveness Index 2014 (Índice 2014 de países más atractivos para el capital riesgo y el capital privado), elaborado por el IESE en colaboración con la EMLYON Business School.
Los autores de la quinta edición de este índice, el profesor del IESE Heinrich Liechtenstein, junto con Alexander Groh, Markus Biesinger y Karsten Lieser, han analizado los datos socioeconómicos de 118 países y contrastado su relación con la actividad inversora real que generan.
Para medir el atractivo de cada país, los autores se sirven de seis indicadores:
- actividad económica,
- profundidad de los mercados de capital,
- fiscalidad,
- protección del inversor y gobierno corporativo,
- entorno humano y social, y
- cultura emprendedora y oportunidades de negocio, un apartado que engloba aspectos como la capacidad de innovación, la facilidad para hacer negocios y el desarrollo de sectores de alta tecnología.
El índice establece una "nota de corte" de 45 sobre 100 puntos que orienta al capital riesgo a la hora de plantearse la entrada en un país emergente. Kazajistán, Georgia y Kuwait se sitúan en ese umbral.
Más allá de los BRIC
Pese a la especial atención por los BRIC, son otros los que exhiben un mayor potencial de crecimiento para la actividad inversora en un futuro próximo.
Indonesia, México, Filipinas y Turquía han ganado atractivo en los últimos cinco años, tanto que Turquía y México se han colocado por delante de Brasil y Rusia en el ranking. Indonesia y Filipinas les pisan los talones.
Si bien el PIB de estos cuatro países es menor que el de los BRIC, sus perspectivas de crecimiento son alentadoras gracias a su potencial económico y al tamaño de su población.
Como observan los autores: "El abanico de mercados emergentes atractivos para los inversores sigue creciendo. Sin embargo, todavía hay muchos que no están lo suficientemente maduros ni ofrecen un marco idóneo para el capital privado". En este sentido, el índice "ayuda a evaluar la madurez de los países en relación con su capacidad para sostener el modelo de negocio de las inversiones de capital privado".
Más información en IESE INSIGHT
Consultar índice interactivo