Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

“Si no cometes errores, no aprendes”

$
0
0

Más de 1.300 MBA se reunieron el sábado en el campus del IESE en Barcelona, donde tuvieron la oportunidad de escuchar, entre otros, al ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wan Gang; al conocido chef Ferran Adrià, y al arquitecto japonés Makoto Tanijiri.

Además, de la mano de profesores del IESE también pudieron disfrutar de una serie de sesiones sobre distintos temas, como la orientación de mercado, la creación de empresas en la era digital, la mejora de la rentabilidad de cartera, las perspectivas de la economía global o la subida que está experimentando la venta minorista multicanal.

En la sesión moderada por el profesor Pedro Nueno, el ministro Wan Gang animó a las empresas españolas a colaborar con China en programas de intercambio para el desarrollo científico y tecnológico de ambos países. Entre otras cosas, dijo que las multinacionales deberían invertir en sectores como la industria automovilística, las infraestructuras y la biomedicina. Aseguró también que, en 2015, China espera tener una flota de 170.000 vehículos eléctricos en carretera, casi cuatro veces la cifra actual.

El profesor Mike Rosenberg fue el encargado de moderar la sesión en que Ferran Adrià y Makoto Tanijiri hablaron sobre innovación y creatividad. Adrià dijo que eran pocos los que podían mantener la creatividad por más de diez años y de ahí que ellos hayan creado un marco institucional para fomentar la innovación: “Estamos estudiando el ADN de la creatividad, elaborando un análisis científico; queremos averiguar cómo ser creativos y más eficientes. Es preciso crear una organización y un modelo que fomente y facilite la creatividad”, aseguraba Adrià, añadiendo que siempre hay que tener la mente abierta: “Yo no sé nada de cocina, aprendo día a día. Hay que estar abierto a las nuevas ideas pero al mismo tiempo, debes creer en ti”.

Tanijiri, por su parte, presentó una imaginativa serie de dispositivas que ilustraban la manera de pensar y mirar las cosas desde diferentes ángulos. “Una idea sencilla puede tener un impacto impresionante, pero hay que ser creativo”, aseguraba. En su trabajo como arquitecto, afirmó que le gustaba difuminar la distinción entre espacios exteriores e interiores y cuando se le preguntó cómo afrontaba el fracaso, contestó: “Si no cometes errores, no aprendes”. Otro de sus consejos fue que “no hay que olvidar al niño que llevas dentro, porque el conocimiento y la experiencia se pueden interponer en el camino de la creatividad”. En ese sentido también se pronunció Adrià, que dijo que cuando uno se enfrenta con la tradición, la primera reacción debe ser preguntarse por qué. Y es que, según él, “no hay que dejarse manipular por la tradición”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

Trending Articles


Pepa, la porqueta: Els instruments de música


Fish & Chips: Fish & Chips - 04/10/2014


¡QUÉ ES EL KYUDO ZEN?


Khayyam, FitzGerald, Pessoa, Sampol


Fish & chips: Fish & chips - 14/06/2014


Fish & chips: Fish & chips - 27/09/2014


"Tinc classe" i "Tinc dobles", a "Plats bruts"


Rekkit rabbit: Rekkit has left the building


Shanà tovà 5776


OIT 104 GUIA DE PRODUCTOS QUIMICOS