Quantcast
Channel: Noticias de IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123

Cambiar el mundo a través de la empresa

$
0
0

Catalina Parra (MBA ’96) disfrutó de una carrera exitosa en el sector de la consultoría, hasta que un viaje que la obligó a pasar cuatro meses en Calcuta, entre otras cosas, le “cambió el chip”. Desde entonces, ha puesto en marcha tres proyectos orientados a construir un mundo más justo, y lo tiene claro: “mi prioridad número uno es cambiar el mundo”.

La fundación Hazloposible trabaja para impulsar de manera innovadora la interacción y la participación de la sociedad en causas solidarias utilizando las nuevas tecnologías. El segundo proyecto, UEIA, se define como “la primera aceleradora de empresas sociales basadas en las nuevas tecnologías”, mientras que con Philantropic Intelligence asesora a filántropos, inversores y grandes instituciones.

“El emprendimiento social es un equilibrio entre la experiencia empresarial y el compromiso social”, indicó durante la sesión del Programa de Continuidad “Emprendimiento social y medioambiental: algunas experiencias”, enmarcada en el Ciclo Finaves – Financiar nuevas empresas y moderada por el profesor Alberto Fernández Terricabras.

El acto, organizado por la Agrupación de antiguos alumnos del IESE, tuvo lugar el 9 de mayo en el campus del IESE en Barcelona, donde Catalina dibujó también el perfil del emprendedor social, subrayando que “debe existir una motivación social duradera y no solo voluntarismo”.

Impulsar proyectos locales

Durante su intervención, Dídac Ferrer habló sobre la cooperativa que fundó, Tarpuna Coop, en la cual ejerce de director de Innovación. Tarpuna promueve proyectos locales de escala humana para generar cambios estables, trabaja en red de forma cooperativa y genuina, sin menospreciar los medios tecnológicos a su alcance pero siempre manteniendo un espíritu crítico.

Asimismo, explicó algunas de sus iniciativas, como el fomento del huerto urbano o el aprovechamiento de solares y otros espacios urbanos en desuso para transformarlos en huertos sociales, donde acogen a personas desempleadas que se forman, trabajan y tienen su pequeño huerto para cultivar sus alimentos.

Otro de sus proyectos es Infinit Loop, un envoltorio de regalos reutilizable hecho por colectivos de inclusión social al cual se suma una aplicación que permite conocer la vida, trayectoria y beneficios del infinitloop que uno ha utilizado.

Apoyo integral

Por su parte, Francesc Ventura, director del Palau Macaya - Obra Social "la Caixa", explicó el programa de emprendimiento social de “la Caixa”, repasando sus objetivos y el público objetivo al cual va destinado: empresas sociales de nueva creación, con menos de tres años de antigüedad, o una nueva línea de negocio dentro de una entidad social ya existente. “Para el emprendedor social, la empresa es un medio para tener impacto”, manifestó.

Ventura también describió el “apoyo integral” que ofrece “la Caixa”, que incluye cursos de formación impartidos por el IESE. Los criterios básicos de selección de proyectos tienen en cuenta el impacto social, la viabilidad económica, la capacidad emprendedora, la innovación y la coherencia del proyecto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1123