
“Creo que el mejor modelo a seguir es el del líder servidor”, aseguraba Brian Duperrault, presidente y consejero delegado de Marsh & McLennan Companies, dirigiéndose a la promoción del programa MBA 2013 del IESE durante el acto de graduación celebrado el pasado 10 de mayo en Barcelona.
Asimismo, aseguraba: “El líder servidor reconoce que lo principal es el equipo y el éxito de este. Y para que el equipo pase a primer plano, el líder debe ocupar el segundo”, a lo que añadía que el líder debía restarse importancia para que el poder del equipo pudiera crecer: “Extraer lo mejor del equipo os obligará a ocuparos mucho más de ellos que de vosotros mismos. Tenéis que interesaros por su vida laboral, por su vida familiar… Tenéis que escucharles”.
Otro de sus consejos fue que era preferible dejar hablar en primer lugar a los miembros del equipo: “Aunque sepáis cuál es la decisión correcta, debéis dejar que sugieran alternativas. Y esto no significa anarquía, porque seguís controlando el proceso, ni tampoco significa indecisión. En definitiva, vosotros tomaréis la decisión, pero os habréis beneficiado de sus aportaciones. Lo habréis hecho juntos y ellos os apoyarán y harán todo lo posible para que las cosas salgan bien. Por cierto: quizá no siempre sepáis la respuesta. Pero no pasa nada, y tampoco pasa si el equipo la sabe. Vais a buscar la verdad juntos. Y esto es muy poderoso”.
El discurso de Duperrault estuvo precedido por la intervención de Lola Puerta, representante de la promoción 2013, que tuvo unas palabras de agradecimiento por la dedicación y el apoyo del profesorado del IESE y del equipo del MBA: “Ha llegado el momento de devolver el favor. Tenemos una responsabilidad. Debemos transformar todas las lecciones aprendidas en resultados, resultados que muevan y cambien el mundo”.
El director general del IESE, Jordi Canals, y el director del programa MBA, Franz Heukamp, estuvieron también presentes en la ceremonia: “Permitidme destacar un aspecto de nuestro programa MBA que considero especialmente importante: el feedback personal y las tutorías —afirmaba Heukamp—. En la actualidad, hay videoconferencias gratuitas sobre prácticamente cualquier tema académico y se puede acceder a ellas en el momento y en el lugar que uno quiera. Pero en el proceso formativo es mucho más difícil mantener una conversación personal valiosa con un tutor, un profesor o un miembro del personal de la escuela que te conoce y que se preocupa por ti”.
Jordi Canals, por su parte, quiso hablar a los graduados del carácter y su verdadero significado, para que lo tuvieran en cuenta en sus caminos futuros: “El carácter a veces se asocia a decisiones tajantes, o a un estilo agresivo, pero no es así. El carácter se demuestra en el empeño por ser profesionalmente rigurosos, en buscar buenas soluciones para problemas complejos, en la calidad de nuestros valores y en el modo en que procuramos vivirlos de manera coherente en todas las circunstancias, así como en la determinación para hacer lo que hay que hacer en cada momento, sin pensar en el sacrificio que ello pueda exigirnos”.
Los últimos consejos llegaron de la mano de Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra, que animó a los graduados a continuar aprendiendo siempre: “Si aceptamos el valor central de las personas, no tenemos más remedio que dirigir nuestra mirada hacia la educación, ese esfuerzo colectivo donde los ciudadanos y el Estado se esmeran por ofrecer lo mejor a sus nuevas generaciones, ya desde temprana edad”.